viernes, 28 de febrero de 2014

noticia

LOS LAKERS MAS PAQUETES  QUE NUNCA
LOS LAKERS, a la cabeza de pau gasol no han    confiado entre ellos y les ha costado el carismo, y es que nada mas empezar el partido en Arizona, los celtics cogieron varias cuerdas  con las que colgaron a los lakers y con la que ese mismo viernes llevaban en el autobus de club como simbolo de invencibles , algunos se preguntaban porque los jugadores del los laker no icieron nada,    y la verdad es que fue por miedo a que le estropearan mas el estadio de baloncesto que por unos segundos se pensó
que iba a ser destruido por la velocidad y la sorpresa de los loco hinchas celtistas.















martes, 25 de febrero de 2014

grandes mentiras de la historia

Desmentimos las 43 grandes mentiras de la Historia Universal - See more at: http://www.grupotortuga.com/Desmentimos-las-43-grandes#sthash.QAhDVKl0.dpuf

Las mentiras más grandes de la historia

Publicado el Mar 7, 201
¿Es Jesús Realmente Dios?
Desucbre las Pruebas Que Jesús Hace Acerca de ser Dios 
Te ama de verdad ?
las-mentiras-mas-grandes-de-la-historia-1.jpg 
Las mentiras más grandes de la historia son una forma divertida de aprender, porque aunque no lo creas, existen cientos de engaños, falsificaciones, mitos dentro de la historia de la humanidad. Por eso es importante saber distinguir entre la realidad y el mito o la ficción, como te mostraremos aquí con cinco grandes mentiras de la historia.

El caballo de Troya

las-mentiras-mas-grandes-de-la-historia-7.jpg Si bien es cierto que existió una larga guerra entre griegos y troyanos, a veces se ha magnificado esta situación, a través de las epopeyas. La guerra que duró diez años se debió a un affaire entre Paris -troyano- y Helena -esposa del rey de Esparta-. En un momento dado, los griegos llevaron un gran caballo de madera a modo de ofrenda de paz y, una vez dentro de Troya, un montón de soldados ocultos dentro de él atacaron la ciudad. Sin embargo, se dice que en realidad fue un ariete (arma de asedio utilizada para romper grandes puertas) en forma de caballo y no la impresionante escultura de la que normalmente se habla.

Ana Anderson y Anastasia

las-mentiras-mas-grandes-de-la-historia-2.jpg Con la llegada de los bolcheviques tras la Revolución Rusa, era impensable para el pueblo que la familia real de los Romanov siguiera gobernando. Por lo cual, en 1918 mataron al zar Nicolás II, su esposa y sus cuatro hijas, para evitar así herederos que pudieran reclamar el trono años después. Como no podía ser de otra manera, muchas personas dijeron ser miembros de la familia real que habían logrado escapar de la matanza. La figura más conocida fue Ana Anderson, una joven que afirmaba ser la princesa Anastasia -la más joven de la familia-, y a la cual se le dio una especial importancia por su increíble parecido físico y su amplio conocimiento de la familia Romanov.
Ana Anderson perdió el juicio para reclamar la herencia, aunque mantuvo su teoría hasta 1984, año en que falleció. Años más tarde se descubrieron restos de la familia real rusa y se comprobó mediante análisis de ADN que ninguno de los Romanov había logrado escapar en el año 1918.

El cráneo de Piltdown

las-mentiras-mas-grandes-de-la-historia-3.jpg Una vez conocida la teoría de la evolución de Darwin, muchos científicos se empeñaron en encontrar el llamado eslabón perdido. Sin lugar a dudas, el caso más difundido fue el del arqueólogo Charles Dawson en 1910, que afirmaba haber encontrado el cráneo del llamado hombre de Piltdown. Tras muchos años de investigaciones en los que este nuevo hombre no encajaba, por fin en 1950 se descubre la farsa. Realmente, el cráneo pertenecía a un orangután y tan sólo tenía 600 años de antigüedad, pero la manipulaciones realizadas en él -por ejemplo, el manchado de los dientes o de la forma del cráneo- lo hacían parecer real.
Hoy en día no se sabe a ciencia cierta quiénes son los culpables de esta mentira de la historia científica, aunque todo apunta a Martin A.C. Hinton, un voluntario en el museo, ya que se encontró huesos que habían sido teñidos exactamente de la misma forma que los del supuesto hombre de Piltdown.

El affair de Bill Clinton

las-mentiras-mas-grandes-de-la-historia-4.jpg Cuando un periodista develó que el presidente de los Estados Unidos tenía una relación con una becaria llamada Mónica Lewinsky, él lo negó. Sin embargo, los jueces se dedicaron a investigar y descubrieron la verdad gracias a dos trabajadoras de la Casa Blanca: Paula Jones y Linda Tripp. Mientras tanto, los abogados del Presidente lo hicieron negar todo bajo juramento.
Fue el fiscal Kenneth Starr quien logró que Clinton confesara su relación. Tras el escándalo, la Cámara de Representantes votó para destituir al presidente quien, a pesar de todo, tenía altas cotas de popularidad. Se lo acusaba de perjurio y obstrucción de la justicia, pero los sentimientos del pueblo por este querendón presidente lo absolvieron.

Propaganda Nazi

Nazi_Anti-Semitic_Poster_in_Latvian_Language_-_Museum_of_Latvia%27s_Occupation_-_Riga_-_Latvia.jpg Hitler y su ministro de propaganda, Goebbels, lanzaron durante su gobierno una fuerte propaganda antisemita para hacerle entender al pueblo alemán que los judíos eran el enemigo. De esta forma se logró convencer al pueblo alemán de que los judíos eran los culpables de todos los males de Alemania, difundiendo mentiras como que en la Edad Media habían utilizado sangre de niños cristianos para hacer el pan sin levadura que se come durante la Pascua judía. No en vano es de las frases más conocidas de Joseph Goebbels que "Una mentira repetida mil veces se convierte en una realidad."
Y teniendo en cuenta la frase final de la propaganda nazi, podemos ver que las mentiras más grandes de la historia se han consolidado repitiendo una y otra vez la misma historia.

Las mentiras  más grandes de la historia  son una forma divertida de aprender, porque, aunque no lo creas, existen cientos de engaños, falsificaciones y mitos dentro de la historia de la humanidad. Por eso es importante saber distinguir entre la realidad y el mito o la ficción, como te mostraremos aquí con 10 de las más populares.,
1. Bin Laden no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo Río Grande y atacó la ciudad de Columbus, en Nuevo México, donde mató a siete personas. La invasión duró menos de diez horas.


2. Las tres carabelas de Colón sólo fueron dos: la Pinta y la Niña. Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba María Galante, pero Colón la rebautizó Santa María.

3. Las brujas de Salem no fueron quemadas en la hoguera. Pero que nadie piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los casos de hechicería.

4. Napoleón no era tan bajito. De hecho, media 1,68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4cm al duque de Wellington, su gran enemigo.

5. En Casa Blanca, Bogart nunca pronuncia la frase: "Tócala otra vez, Sam". En realidad, la frase exacta es: "Tócala Sam, Toca As time goes by", y la recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que hacía de Sam (Dooley Wilson) sólo cantaba, ya que no sabía tocar el piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio.

6. Los Vikingos no llevaban cascos con cuernos. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820 para el poema épico "Frithiof`s Saga". El propósito de estos cuernos irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi demoníacos.

7. La guerra de los cien años realmente duró 116, de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades.

8. El estrangulador de Boston, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus víctimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesinó de ese modo a la primera; en cambio a las otras doce las mató a golpes o puñaladas.

9. George Washington no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a Peyton Randolph, de manera provisional, para ese cargo. Tras su dimisión, ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente elegido.

10. Walt Disney no sabía dibujar y nunca diseñó ninguno de sus famosos personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido creado por él, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers, quien dejó a Disney compartir la autoría para devolverle un favor.


1. BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio nacional. El "mérito" le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo Río Grande y atacó la ciudad de Columbis, en Texas, donde mató a siete personas. La invasión duró menos de diez horas. 2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña. Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante, pero Colón la rebautizó Santa María. 3. LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los casos de hechicería. 4. NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, media 1,68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4 cm al duque de Wellington, su gran enemigo. 5. EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: Tócala otra vez, Sam. En realidad, la frase exacta es: Tócala Sam, Toca As time goes by, y la recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que hacía de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio. 6. LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820 para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi demoníacos. 7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades. 8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas. 9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión, ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente elegido. 10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseñó ninguno de sus famosos personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle un favor. 11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la fecha correspondía al 25 de octubre. 12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas. 13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS no eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932 adoptaron Harlem como denominación de origen. 14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: Elemental querido Watson. En las novelas de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra "elemental", pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y como la conocemos, fue escrita para el guión de una película protagonizada por Basil Rathbone en 1939. 15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo ejecutado con ella. 16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo izquierdo. 17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: "Si no tienen pan, que coman pastel", cuando un consejero le comentó las penalidades que pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones, escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta llegara a Francia. 18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente, la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el resto eran varones disfrazados con ropas femeninas. 19. EN LA BASTILLA NO HABÍA PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los llamados "delitos de nombre": no pagar deudas, matar a un rival en un duelo... 20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan Gung Fu. 21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces era independiente. 22. CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo conquistar. 23. JOHN FORD NO ERA TUERTO. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934 para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque solía cambiárselo de ojo. 24. ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los bárbaros. 25. NUNCA HUBO 11.000 VIRGENES. En una lápida de una iglesia de Colonia esta cincelada la leyenda de 11.000 doncellas asesinadas por los hunos de Atila en el año 449. Jardiel Poncela ya se cuestionó en una de sus obras que la auténtica cifra de vírgenes fuera tan elevada; y tenía razón, ya que hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas hasta la muerte por los bárbaros. 26. MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes, durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del nacimiento del famoso viajero). EL historiador musulmán Al-Idri relató que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos secos. 27. EL GENERAL CUSTER nunca dijo aquello de: "El único indio bueno es el indio muerto". El verdadero autor de tan espantosa afirmación fue el general Philip O. Sheridan. 28. ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan Sin Tierra) para no pagar impuestos. 29. CATALINA DE RUSIA no murió practicando el sexo con un caballo. La soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que no faltaban escenas de zoofilia. 30. LOS PIRATAS NO ENTERRABAN SUS TESOROS. O lo hacían demasiado bien, por que nunca han aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego de la isla de la Tortuga. 31. ADÁN Y EVA NUNCA COMIERON UNA MANZANA. Ya sabemos que solo es un mito, pero aun así, en el Génesis no se menciona de que fruto se trataba; únicamente se lee: pero del fruto del Árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de el. El mito de la manzana probablemente se deba a los pintores renacentistas. 32. MARLON BRANDO no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972). Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos de los indígenas. 33. EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras. 34. NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua y morían allí. 35. ¿SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA? Este proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon. 36. CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa. 37. LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo solo menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su número, y ni siquiera dice que fueran reyes. 38. "Y SIN EMBARGO, SE MUEVE" No existe ninguna prueba que demuestre que Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición. Actualmente, los historiales creen que se la inventó el escritor y editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado Biblioteca italiana (1757). 39. LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba ordenando la ejecución del perdedor. 40. AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de comida china! 41. EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletche Christian, de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que le había prestado. 42. JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo que si es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación. 43. LAS ORGÍAS DE TIBERIO SONUN MITO. Suetonio relata que el emperador fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza romana. - See more at: http://www.grupotortuga.com/Desmentimos-las-43-grandes#sthash.QAhDVKl0.dpuf

lunes, 24 de febrero de 2014

LA BATALLA DE ALMANSA

La batalla de Almansa tuvo lugar el 25 de abril de 1707 en las proximidades del puerto del mismo nombre en Albacete. La batalla se llevó a cabo entre los partidarios de Felipe V de Borbón y los seguidores del Archiduque Carlos de Austria. Los primeros o tropas borbónicas estaban comandadas por el duque de Berwick y los segundos o austracistas eran dirigidos por los generales Galway y Das Minas. Esta batalla se inserta en el marco de la Guerra de Sucesión al trono de España que se produjo tras la vacante producida por la muerte de Carlos II el Hechizado.

CARLOS II EL HECHIZADO
Era hijo de Felipe IV y su segunda mujer Mariana de Austria. Según cuentan sus biógrafos nació raquítico y se crió enfermizo. Algunos hasta señalan que su periodo de lactancia duró casi cuatro años. Lo cierto es que su educación corrió paralela a esa debilidad física y mental que lo atenazaba. A los nueve años no sabía ni leer ni escribir. Era de carácter débil y poco emprendedor. Murió antes de cumplir los cuarenta años sin haber dejado descendencia directa al trono de España. Este hecho desató las ambiciones de las naciones europeas por hacerse con la herencia hispánica.
LAS CAUSAS
La falta de un heredero directo al trono de España levantó las ambiciones de los monarcas europeos. El testamento regio otorgaba el trono a Felipe de Anjou, nieto del poderoso monarca francés Luis XIV. En el exterior, países como Holanda, Inglaterra y Portugal vieron con malos ojos este aumento de poder indirecto del monarca francés y desataron los truenos de la guerra contra Luis XIV y su nieto Felipe de Anjou. En el interior, muy pronto la correlación de fuerzas cambió bruscamente y se crearon dos bandos claramente definidos y enfrentados. Unos apoyaron al Archiduque Carlos, alegando derechos dinásticos y, otros al monarca borbón Felipe V.
EL ARCHIDUQUE CARLOS:
Era el segundo hijo del emperador Leopoldo I. Estaba destinado a suceder a su tío Carlos II en la corona de España. A la muerte de éste en 1700 y a pesar del testamento en favor de Felipe de Anjou partió hacia España con la intención de defender sus legítimos derechos sucesorios y ocupar el cargo para el que había sido educado.
En 1707 contrajo matrimónio con Isabel Cristina de Brunswick que pasó a vivir con él en su corte establecida en Barcelona. Fue proclamado emperador en 1711 y a pesar de no conseguir la corona española conservó este título hasta después del tratado de Rastadt en 1714. Se rodeó siempre de españoles entre sus consejeros más cercanos y manifestó en todo momento una pasión desmedida y una gran nostalgia por España. Austria gozó de un gran prestigio internacional durante su mandato y supo aglutinar a sectores y zonas dispares bajo el signo de la religión católica y de la dinastía austriaca. Fundó dos compañías comerciales privilegiadas como la Compañía de Oriente en Fiume y Trieste y la Compañía de Ostende en los Países Bajos. Destacó como hombre culto que sentía una gran debilidad por la música.
FELIPE V:
Era el duque de Anjou, hijo de Luis, delfín de Francia y nieto del rey francés Luis XIV y de su esposa María Teresa, hija de Felipe IV de España. Carlos II le entregó la corona de España tras su muerte cuando tan sólo contaba con diecisiete años de edad. Esta decisión desató un grave conflicto tanto a nivel nacional como internacional puesto que dejaba de lado al también candidato a la sucesión Carlos de Austria, descendiente del monarca español Felipe III.
Fue proclamado rey de España en el año 1700 y su abuelo Luis XIV declaró sus derechos dinásticos supervisando la política de Felipe V, en España. Este hecho se convirtió en un motivo de preocupación para las potencias marítimas que temían una alianza entre Francia y España. Razón por la cual terminaron agrupándose en torno a la Alianza de la Haya.
Fallecida su primera esposa María Luisa de Saboya en 1714 se casó con una princesa italiana llamada Isabel de Farnesio, hija del duque de Parma, la cual resultó ser enérgica y ambiciosa puesto que estaba más preocupada en colocar a sus hijos en una posición política preeminente que en colaborar con su propio marido. En 1724 Felipe V abdicó en favor de su hijo Luis I; muerto éste poco después, Isabel hizo que regresara Felipe V del palacio de la Granja para restablecer el poder en su persona. Falleció en el año 1746, sucediéndole el heredero Fernando VI.
LOS BANDOS
A pesar de que en un principio Barcelona acató al nuevo monarca Felipe V, lo cierto es que poco después se decantaría por el Archiduque Carlos al que nombró emperador en 1711. En Aragón y Valencia la situación era bien diferente y comenzaba a plantearse una cuestión de centralismo castellano frente al federalismo aragonés decantándose por el apoyo al Archiduque. Este apoyo fue decisivo para la pérdida de sus derechos forales tras la aplicación de los decretos de Nueva Planta.
LA RETIRADA HACIA BARCELONA
Dada la proximidad de las tropas borbónicas que habían conseguido controlar varios territorios como Caudete, Villena, Elda, Novelda, Elche, etc y ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos a principios de 1707, el Archiduque Carlos decidió abandonar la ciudad de Valencia donde se encontraba para marchar hacia Barcelona con la intención de instalar su corte en estos territorios.
LA ENTRADA NATURAL DESDE CASTILLA: ALMANSA
Los generales austracistas Galway y Das Minas se anticiparon al ejército borbónico y elaboraron un plan para asestar un duro golpe a las tropas de Berwick. Éste se encontraba en las proximidades de Almansa esperando los refuerzos que tenían que llegar por el norte a cargo del duque de Orleans. El factor sorpresa fue insuficiente para contrarrestar la superioridad de la caballería borbónica que acabó con el inexperto, variopinto y desorganizado ejército austracista. Su derrota despejó y allanó el camino de las tropas borbónicas hacia Valencia que cayó un mes más tarde, junto a numerosas ciudades y villas de toda la región.
CONTINGENTE DE TROPAS Y DISPOSICIÓN DE LA BATALLA
Berwick contó con la caballería española y la francesa, además de una unidad irlandesa.
Berwick formó su ejército en dos líneas justo enfrente de Almansa, con la caballería española en el ala derecha y la caballería francesa en el ala izquierda. La infantería en el centro.
El orden de la disposición de Galway fue ligeramente diferente. Dispuso sus fuerzas en dos líneas pero mezcló la caballería y la infantería en ambas alas. Componía este ejército un total aproximado de 15 a 16000 hombres de muy diversa procedencia, holandeses, hugonotes, británicos y portugueses. Das Minas había solicitado que la caballería portuguesa se colocase en el ala derecha.
Las unidades británicas presentes eran los Bays, dragones 3,4 y 8, así como los dragones de Peterborough y Pearce, también un batallón mixto de granaderos y de la guardia Coldstream, los batallones de línea 2,6,9,11,17,28,33,35 y 36, así como la Infantería de Mountjoy, Breton, Bowle y Mark Kerr.
RELATO DEL MARISCAL BERWICK
"Los cañones de nuestra derecha comenzaron a disparar a las tres, pero apenas habían lanzado 20 andanadas cuando el enemigo, habiendo pasado un gran camino en hondo, que estaba enfrente de su izquierda, se apoderó de la altura donde estaba emplazada esta batería, ante lo cual ordené a nuestro ejército que avanzase para atacar. La batalla comenzó por la derecha; nuestra caballería cargó sobre la izquierda del enemigo con tanta bravura que consiguió abrir brecha en ella, pero la infantería enemiga hizo fuego tan intenso sobre los nuestros, que se vieron obligados a ceder; nuestra caballería, sin embargo, se rehizo de nuevo y volvió a cargar sobre el enemigo, que se había rehecho al amparo de su infantería ; con este ataque el enemigo fue nuevamente quebrantado, pero el fuego de los batallones obligó una vez más a nuestra caballería a retirarse. Viendo que sería difícil para nuestra ala derecha tener éxito sin infantería, hice que la brigada de Maine, mandada por M. de Bulkeley, avanzase desde la segunda línea; esta brigada atacó a la infantería enemiga y la derrotó por completo; nuestra caballería cargó al propio tiempo y entonces el ala izquierda fue completamente derrotada.
Nuestra izquierda, mandada por M. d’Avary, había efectuado varias cargas, pero aunque ganó algún terreno y hasta fue ayudada por la brigada de La Sarre, no había sido capaz de penetrar en la línea enemiga. Nuestra derecha, después de haber empujado todo lo que había ante ella, avanzó en orden de batalla sobre el flanco izquierdo de la derecha del enemigo, intentando éste retirarse, pero fue empujado tan de cerca, que pronto se dispersó, y huyendo a plena velocidad, su infantería fue destrozada.
La batalla no se desarrolló con tanta fortuna en el centro, pues el enemigo había derrotado el cuerpo principal de nuestra infantería, y dos de sus batallones, que habían llegado a abrirse camino a través de nuestras dos líneas, avanzaron hasta las murallas de Almansa. Don José Amézaga, Intendente de Caballería, avanzó con dos escuadrones de Órdenes Viejo, cargó y los derrotó.
El resto de la infantería enemiga, viendo que la nuestra atacaba, que había aún algunas brigadas que no habían cargado todavía, que su ala izquierda estaba batida y que su derecha huía en desorden, intentó retirarse, pero en su retirada varios batallones fueron atacados y destrozados. El general Conde de Dehna, con 13 batallones, se refugió en un monte cubierto de bosques, y a la mañana siguiente, viéndose rodeado, sin esperanzas de poder escapar, se rindió prisionero de guerra”.
Memoirs, vol I, págs 357-59
ACLARACIONES
Ingleses, holandeses y hugonotes se mantuvieron firmes en el centro. La caballería portuguesa “huyó a toda velocidad”: Una de las causas, no única, pero si fundamental de la derrota de los partidarios del Archiduque, al dejar completamente expuesto su flanco a merced de Berwick. Galway y Das Minas consiguieron con su astucia salvar de la derrota algunos escuadrones de Caballería
LA MUJER DE DAS MINAS Y LA HERIDA DE GALWAY
El general octogenario Das Minas tuvo la desgracia de presenciar la muerte de su mujer que le acompañaba vestida de hombre. Galway sufrió un golpe de sable que le produjo una grave herida encima de los ojos en el momento más crítico de la batalla y por ello tuvo que abandonar la lucha.
BAJAS : SEGÚN BERWICK
“El enemigo tuvo 5000 muertos y cerca de 10000 prisioneros ; perdió 120 pares de banderas y estandartes, toda su artillería y la mayoría de su bagaje... Nuestras pérdidas en total ascendieron a unos 2000 hombres”.
ACLARACIONES
La artillería fue arrasada según reconoció Galway en una carta a Sir George Byng. El profesor Trevelyan sostiene que Berwick está equivocado en el cálculo de las bajas puesto que el total de soldados no excedía de 16000 personas cuando comenzó la batalla y la caballería portuguesa abandonó casi al principio las hostilidades.
EL MONUMENTO A LA BATALLA
En Almansa se levantó un monumento en memoria de la batalla y se creó todo un regimiento con el nombre de la misma ciudad para conmemorar el triunfo borbónico.
BALADA INGLESA DE LA BATALLA
Veinte millas marchamos en aquel día,
sin la menor gota de agua ;
hasta que, pobres de nosotros, estábamos casi agotados
antes de comenzar la sangrienta carnicería
El bravo Galway, nuestro General,
gritó : “Luchad mientras podáis ;
luchad, valerosos ingleses ;
sois uno contra cinco en este día.”
Los holandeses acometieron espada en mano,
tal como era su deseo ; treinta y cinco escuadrones portugueses huyeron y nunca llegaron a disparar.
Del Duque de Berwick se me ha dicho
que cursó órdenes para que
si el ejército fuese destrozado,
dar cuartel a los ingleses
“Sed amables con mis paisanos,
pues tal es mi deseo ;
con los portugueses haced lo que os plazca,
pues pronto se retirarán”
Logan W. H. Pedlar’s Pack, págs 82,83
COMENTARIOS DEL DUQUE DE MARLBOROUGH, FIEL AL ARCHIDUQUE, A LA DESASTROSA DERROTA
“... Los enemigos eran mucho más fuertes que Lord Galway, produciendo por ello mucha extrañeza que se eligiese una llanura para atacarlos... este desgraciado suceso en España ha hecho retroceder todo, por lo que la mejor resolución que podemos tomar es hacer ver a los franceses que estamos resueltos a continuar la guerra para que podamos obtener una paz honrosa”.
TESTIMONIOS DE BERWICK
“Inmediatamente después de la batalla de Almansa, el Rey me otorgó las poblaciones de Liria y Jérica con todas sus dependencias. Las erigió en ducados, con el título de Grandeza de primera clase para mi y mis descendientes. Estas tierras habían sido anteriormente bienes de los hijos segundos de los Reyes de Aragón. Habiendo quedado vacante el gobierno de la provincia de Lemosin, por muerte del Conde de Auvernia, el Rey me lo dio inmediatamente, sin plazo de tiempo para mí o mis amigos para solicitarlo”.
CONSECUENCIAS DE LA VICTORIA BORBÓNICA
Tras la derrota de los partidarios del Archiduque en Almansa, se produjo toda una reorganización política y administrativa de los territorios controlados. Las regiones que habían combatido al lado del Archiduque pagaron muy pronto su apoyo al oponente de la Casa de Austria. El primer decreto de Nueva Planta vio la luz en junio de 1707, poco después de la derrota de Almansa y afectaba a los reinos de Aragón y Valencia. Esta primera medida sirvió de modelo a las restantes. Por ello la Nueva Planta no fue más que la consecuencia directa de la victoria del ejército borbónico y de la entronización de Felipe V como nuevo monarca español.
LAS RAZONES DE FELIPE V A LA NUEVA LEGISLACIÓN
Las leyes de Castilla se habían impuesto sobre la legislación foral de la Corona de Aragón y del Reino de Valencia. Felipe V aducía una “falta al juramento de fidelidad”, alegaba su “justo derecho de conquista” y castigaba de esta forma “la rebelión” con la asunción de los poderes propios que le pertenecían: “la imposición y derogación de leyes”. Una nueva forma de gobernar hacia su presencia en la persona de Felipe V. El absolutismo regio daría paso a lo que se ha dado en llamar el despotismo ilustrado del siglo XVIII.

rey juan carlos II

Carlos II, el Hechizado. Rey de España (1661-1700)

Carlos II fue un niño débil y enfermizo que sobrevivió a duras penas a una infancia de continuas dolencias. Sólo los extremados cuidados de su madre y de su aya, María Engracia de Toledo, hicieron posible que superara sus primeros años. Esta debilidad física, junto con una cortedad de inteligencia rayana en la idiocia, han sido tradicionalmente atribuidas por la historiografía, con escasos fundamentos científicos, a los excesos de la consanguinidad matrimonial entre los Austrias. El nuncio pontificio Millini nos ha legado una expresiva descripción de Carlos II: “El rey es más bien bajo que alto, flaco, no mal formado, feo de rostro; tiene el cuello largo, la cara larga, la barbilla larga y como encorvada hacia arriba; el labio inferior típico de los Asturias; ojos no muy grandes, de color azul turquesa y cutis fino y delicado. Mira con expresión melancólica y un poco asombrada. El cabello es rubio y largo, y lo lleva peinado hacia atrás, de modo que las orejas quedan al descubierto. No puede enderezar su cuerpo sino cuando camina, a menos de arrimarse a una pared, una mesa u otra cosa. Su cuerpo es tan débil como su mente. De vez en cuando da señales de inteligencia, de memoria y de cierta vivacidad, pero no ahora; por lo común tiene un aspecto lento e indiferente, pareciendo estupefacto. Se puede hacer con él lo que se desee, pues carece de voluntad propia”. Su capacidad intelectual parece en efecto haber sido escasa, quizá debido al descuido en que se le educó más que a una verdadera incapacidad mental. El rey recibió una pésima educación, en parte por la dejadez de la reina madre, en parte por la mala elección de sus preceptores, entre los que destacó el intrigante Ramos del Manzano. Rey desde los cuatro años, a los nueve Carlos no sabía leer ni escribir, lo que causó gran escándalo en la corte cuando se supo.

El período de regencia

Mariana de Austria, mujer poco avezada a los asuntos de Estado, se apoyó desde el inicio de su regencia en su confesor, el jesuita alemán Everardo Nithard, a quien la reina encumbró hasta el puesto de Inquisidor General y miembro de la Junta de Gobierno desde 1666. El encumbramiento de un extranjero soliviantó los ánimos de la nobleza y favoreció las aspiraciones de don Juan José de Austria, que no se resignaba a verse apartado del poder.
Los desastres de la política exterior simbolizados en la paz de Aquisgrán impuesta por Francia tras la llamada Guerra de Devolución, y la inestabilidad interna sirvieron a los propósitos de don Juan José, quien el 31 de enero de 1669 marchó desde Aragón en dirección a Madrid, lo que, junto con la hostilidad de la Junta hacia Nithard, propició la caída de éste. Tampoco entonces don Juan José fue admitido para hacerse cargo del gobierno, gracias a la influencia que la reina madre, enemiga de aquél, ejercía sobre su débil hijo. Un nuevo privado de la reina, Valenzuela, inició entonces una fulgurante carrera política que le convirtió en el personaje más influyente de la corte.
El testamento de Felipe IV establecía que Carlos II tomaría las riendas del poder al cumplir los 14 años, es decir, en 1675. Llegado este momento, la regente presentó a su hijo un escrito en el que explicaba que, dado el retraso de su educación y su debilidad física, era preciso mantener la regencia aún durante dos años. Sorprendentemente para doña Mariana, su hijo se negó a aceptar tal enmienda y reclamó sus derechos como rey, al parecer por instigación de su camarilla más cercana, dirigida por su confesor, Montenegro, y por su hermano don Juan José, al que se había avisado que se preparara en las cercanías de Madrid. La reina madre ejerció nuevamente su ascendiente sobre el rey y consiguió que éste aceptara alejar a don Juan José de Madrid, y lo enviara a Aragón.

La lucha de facciones y la guerra con Francia

El nuevo gobernador debía afrontar graves problemas. Desde 1673 se arrastraba una cruenta guerra con Francia, a lo que se unía la permanente inestabilidad interna y el problema acuciante de la sucesión de Carlos II y su nuevo matrimonio. Juan José logró la Paz de Nimega (septiembre de 1678) e inició una reforma hacendística que no pudo concluir por sobrevenirle repentinamente la muerte. Los acuerdos de Nimega devolvieron a España Mesina, Puigcerdá y otras plazas catalanas, pero España perdió el Franco Condado y numerosas plazas flamencas muy importantes como Valenciennes, Bouchain, Cambrai o Ypres.
Desde la muerte de don Juan José la incapacidad evidente de Carlos II para gobernar por sí mismo entregó el poder a diversos ministros, impuestos por las distintas facciones cortesanas a la débil voluntad del rey. La reina madre, que desde la entrada de don Juan en Madrid había permanecido confinada en Toledo, fue llamada nuevamente a la corte por su hijo. La pugna por el control del poder separó dos partidos cortesanos: el adicto a doña Mariana de Austria, dirigido por el duque de Frías, y el partido nacional o donjuanista, encabezado por el duque de Medinaceli. Finalmente, Carlos II eligió como primer ministro a este último, hombre poderoso pero de escasa capacidad política.
El duque de Medinaceli trató de continuar la política emprendida por don Juan José. Pero las derrotas exteriores (Paz de Ratisbona) y su irresoluble enemistad con la reina provocaron de nuevo la caída de Medinaceli en 1685. Éste había recibido una Hacienda completamente agotada y se mostró incapaz para solventar los problemas financieros de la monarquía. Estos años fueron los más difíciles del reinado debido a la profunda crisis económica y a las pestes y hambrunas que soportó el reino. Medinaceli puso en práctica métodos poco ortodoxos para conseguir dinero: se incautó el dinero de particulares a la llegada de la flota de Indias, lo que causó más de un incidente, puesto que uno de los afectados, el elector de Brandeburgo, se tomó la revancha propiciando la captura de dos mercantes españoles en Ostende. Hubo además numerosos tumultos, como los de los gremios de zapateros y panaderos de Madrid y la huelga de brazos caídos del personal subalterno del Palacio en 1680.
En lo internacional, el gobierno de Medinaceli siguió siendo tan inoperante como el de sus antecesores. Luis XIV, el gran timonel de la política europea, se impacientaba ante la perspectiva de apropiarse de los dominios españoles y, pretextando el incumplimiento de los acuerdos de Nimega, tomó Courtrai y Dixmude en 1683. Ello provocó una nueva declaración de guerra contra Francia, a pesar del agotamiento español. La guerra fue breve y desastrosa para la monarquía española. El ejército francés invadió Cataluña, llegando a poner sitio a Gerona, mientras la verdadera guerra se desarrollaba en Luxemburgo. Las victorias francesas en el frente alemán precipitaron la firma de la paz separada por el emperador y Holanda, aliados de España, en 1684. España se vio así abandonada y tuvo nuevamente que someterse a las exigencias francesas. El tratado de Ratisbona de agosto de 1684 entregó a Francia la plaza de Estrasburgo durante veinte años y la renuncia total de España a Luxemburgo, plaza que era la clave de la defensa de los Países Bajos, a cambio de la devolución de Courtrai y Dixmude.
Sustituyó a Medinaceli al frente del gobierno el conde de Oropesa, que se mantuvo en el poder hasta junio de 1691. La caída de Oropesa fue esta vez obra de la nueva reina, María Ana de Neoburgo, ya que el primer ministro había defendido la candidatura de una princesa portuguesa al matrimonio con Carlos II. Oropesa trató de establecer reformas en la administración y en la Casa Real, que pasaban por la reducción de los cargos palatinos, encontrando la insalvable oposición de la nobleza. Tanto la reina madre como María Ana de Neoburgo trabajaron para hacer propiciar la caída del ministro y presentaron al rey un memorial de cargos contra él. Carlos II no se resolvió a destituirle, pero finalmente las presiones de su madre consiguieron su objetivo y el 27 de junio de 1691 Oropesa fue separado del gobierno.
Oropesa, sin embargo, había dado muestras de mayor inteligencia en los asuntos internacionales y propició una estrecha alianza con Austria, Suecia y el Imperio alemán que se plasmó en la constitución de la Liga de Ausgburgo en junio de 1680. En 1689 Luis XIV emprendió la guerra contra la Liga, atacando Flandes y Cataluña por tierra, mientras por mar la flota francesa hostigaba las costas mediterráneas y las Antillas. En 1690 el ejército francés sometió duramente a los aliados en la sangrienta batalla de Fleurus, iniciando una fuerte ofensiva francesa en los Países Bajos que los ejércitos español e inglés fueron incapaces de contener. En Cataluña la guerra fue también desfavorable para España, ya que perdió las villas de Camprodón y Urgel. Ésta era la situación militar cuando Oropesa fue destituido.
La sustitución de Oropesa inició nuevamente la lucha entre las facciones cortesanas. Las dos reinas tenían sendos candidatos. Como no pudo llegarse a un acuerdo sobre el nombramiento de un primer ministro, se creó una Junta de Gobierno constituida íntegramente por personajes del partido austriaco. Esta Junta alcanzó gran impopularidad (se la conocía como la “junta de los embusteros”, porque ocultaba la situación de la guerra contra Francia). Frente a ella, estaba la “compañía de los siete justos”, grupo de nobles y legistas que abogaban por la puesta en marcha de una profunda reforma institucional y por la firma de una paz separada con Luis XIV que pusiera fin a una guerra desastrosa. Estos consejos fueron desoídos por el rey, sometido a la influencia del partido austriaco.
Mientras tanto la guerra continuaba en todos los frentes con serios reveses para los aliados y especialmente para España en el frente catalán. Las tropas francesas ocuparon Barcelona en 1697. Las continuas derrotas de la Liga dieron paso a las negociaciones de paz, que concluyeron con el acuerdo de Ryswick en 1697. Luis XIV devolvió todas las conquistas hechas en los territorios españoles después de la paz de Nimega. El monarca francés accedió tan generosamente a devolver los territorios ocupados porque en toda Europa había comenzado el movimiento diplomático para dirimir la sucesión española, cuando resultó evidente que Carlos II moriría sin herederos.

El matrimonio del rey y la cuestión sucesoria

Ya antes de cumplir la mayoría de edad, el problema del matrimonio del rey se hizo prioritario, pues se temía que Carlos muriera pronto o no pudiera engendrar dada su debilidad física. En principio se barajó la posibilidad de casarlo con la hija del emperador Leopoldo, siguiendo la tradicional linea de matrimonios endogámicos de los Habsburgo. Eran partidarios de este enlace la regente doña Mariana y el conde de Harrach, embajador imperial en la corte de Madrid. Sin embargo, la juventud de la princesa hubiera demorado demasiado tiempo la consumación del matrimonio y el nacimiento de la posible descendencia, por lo que se desestimó esta opción.
Tras la paz de Aquisgrán en 1668, cuando dominaba la política exterior el partido francés, se pensó en una princesa de la casa de Borbón. Dos fueron las candidatas: María Teresa, hija de Luis XIV y de la infanta española del mismo nombre, y María Luisa, hija de los duques de Orleáns. De entre ellas se prefería a María Teresa, pero la princesa murió en 1672 y, por otra parte, para entonces se había ya roto la precaria paz con Francia. Esto hizo que volviera a pensarse en una boda tradicional con una dinastía alemana.
El matrimonio del rey quedó sin embargo desplazado de los asuntos prioritarios, con escasa previsión, durante los gobiernos de Valenzuela y don Juan José de Austria. Una vez restablecida la paz en Nimega en 1678, don Juan decidió por su cuenta el matrimonio de su hermano con María Luisa de Orleáns, sobrina de Luis XIV. La propuesta matrimonial fue muy bien acogida por el monarca francés y pronto se pactaron las capitulaciones, una vez que el papa Inocencio XI dio las dispensas necesarias por ser los novios parientes muy cercanos. Las nupcias se celebraron en Fontainebleau en agosto de 1679. Las fuentes coetáneas cuentan que el rey cayó rendidamente enamorado de su esposa y que ésta ganó rápidamente una gran influencia en la corte, aunque su intervención en los asuntos de Estado fue poco importante. María Luisa fue utilizada como peón de los intereses de Luis XIV en España. Su temprana muerte en 1689 (que algunos consideraron sospechosa) dejó nuevamente abierto el problema matrimonial, mientras la falta de descendencia del rey se convertía en una cuestión acuciante tanto en España como en las cortes europeas.
Diez días después de la muerte de María Luisa, el Consejo de Estado instó a Carlos II a volver a casarse con carácter de urgencia. En marzo de 1689, se acordó el matrimonio del rey con la princesa María Ana de Neoburgo, de la casa de Austria. Ésta pronto se dio cuenta de la improbabilidad de que le naciera un hijo del rey, y se entregó a las intrigas que se tejían en Europa con vistas a la sucesión del trono español. Desde su llegada a España en 1690, María Ana ocupó un lugar central en los acontecimientos políticos, propiciando un acercamiento al Imperio y un nuevo deterioro de las relaciones con Francia, que acabaría en el estallido de una guerra de dimensiones continentales.
El problema de la sucesión al trono español se convirtió en la cuestión más importante tanto de la política española como europea. Durante una grave enfermedad de los reyes, en septiembre de 1698, el cardenal Portocarrero consiguió que Carlos II designara como heredero a José Fernando de Baviera, bisnieto de Felipe IV, al tiempo que el rey conseguía de él que, en caso de morir, se formara una regencia bipartita integrada por Portocarrero y Oropesa. Sin embargo, María Ana de Neoburgo, a cuyas espaldas se habían hecho estos planes, rompió el testamento regio y consiguió la anulación de tales disposiciones.
José Fernando de Baviera murió en febrero de 1698 y ello produjo el definitivo enfrentamiento entre los partidos austriaco y francés, que apoyaban respectivamente al archiduque Carlos de Austria y a Felipe de Anjou como candidatos al trono. Los austriacos contaban con el apoyo de la reina María Ana y de Oropesa y tenían como cabecilla al embajador Harrach. Los franceses, representados por el embajador Harcourt, contaban con ayudas más sustanciales, como en cardenal Portocarrero, presidente del Consejo de Estado. Cuando en mayo de 1699 Oropesa fue apartado del poder a raíz de los graves motines que la carestía de alimentos produjo en Madrid, Portocarrero pudo actuar a su antojo.
En este contexto se desató el célebre asunto del hechizamiento del rey, en cuya orquestación Portocarrero estuvo implicado. Aunque desde el inicio del reinado corrían por la corte los rumores del encantamiento del rey, a partir de 1698 el asunto superó los muros palaciegos y se hizo de dominio público. El propio Carlos II, convencido de su hechizamiento, pidió a la Inquisición que averiguara las causas de su mal. El confesor real, fray Froilán Díaz, del partido francés, de acuerdo con el inquisidor Rocaberti, llamó a un famoso exorcista asturiano, fray Antonio Álvarez Argüelles, con el encargo de preguntar al demonio si el rey estaba, en efecto, hechizado. Al parecer Lucifer contestó que sí y el exorcista determinó que, como remedio, el rey tomase diariamente en ayunas un cuartillo de aceite bendecido. El rey se sometió dócilmente a tal prescripción, que debió ser un factor determinante en su rápido deterioro físico. Los demonios del padre Argüelles hablaban, sospechosamente, alemán. El partido austriaco se inquietó y desde Viena fue enviado un capuchino, fray Mauro de Tenda, para que a su vez interrogara a los demonios que, naturalmente, eran todos franceses. El hechizamiento del rey supuso un esperpéntico escándalo tanto en España como en las cortes europeas. Finalmente la reina María Ana de Neoburgo, que no salía bien parada en las manifestaciones de los demonios, decidió poner fin a tanta superchería y mandó encarcelar al confesor real y a Tenda, que tuvieron que afrontar un proceso inquisitorial.
Paralelamente a estos acontecimientos, en Europa se debatía arduamente acerca de la sucesión del trono español. En 1698 franceses y holandeses firmaron un acuerdo por el que José Fernando de Baviera, heredero designado por Carlos II, recibiría España, las colonias americanas, los Países Bajos y Cerdeña, el archiduque Carlos de Austria, el ducado de Milán y el Delfín de Francia el resto de los territorios italianos y Guipúzcoa. Desde entonces Luis XIV inició un duro acoso a la monarquía española que mantuvo permanentemente en tensión al gobierno de Madrid. Los desastres sucesivos en la política exterior debilitaron aún más la posición de los gobiernos que se sucedieron en el poder.
En 1700 los intensos debates y la al parecer inminente muerte del rey hicieron que el Consejo de Estado se decantara por la sucesión francesa de Felipe de Anjou, opción que apoyó el papado. El 11 de octubre de 1700 Carlos II, con la salud ya muy quebrantada y a instancias del cardenal Portocarrero, nombró sucesor al pretendiente francés. Con la prohibición de que las coronas de Francia y España llegaran a unirse. Se creó una Junta encargada del gobierno tras la muerte del rey, mientras el nuevo rey se hacía cargo de la situación. Tres semanas más tarde, el 1 de noviembre, moría el último de los Austrias españoles, a cuatro días de cumplir los cuarenta años. Fue enterrado en El Escorial.

Las enfermedades de Carlos II

Carlos II de España era apodado “El Hechizado” porque recurrieron de forma continua sus ayudantes y allegados a la ayuda de brujos y sanadores para tratar su debilidad y pobre estado físico, a los que por otra parte también se atribuían todos estos males. Seguramente la consanguineidad fue la causa de este estado tan deplorable y todos sus problemas, que incluían un aspecto raquítico, vómitos frecuentes, fiebres continuas, los ojos de supuraban al poco rato de estar al aire libre, no era demasiado listo y era algo grave para un rey en aquella época: estéril.
El enviado del Papa a España describió de la siguiente forma al rey Carlos II:
El rey es más bien bajo que alto, no mal formado, feo de rostro; tiene el cuello largo, la cara larga y como encorvada hacia arriba; el labio inferior típico de los Austria; ojos no muy grandes, de color azul turquesa y cutis fino y delicado. El cabello es rubio y largo, y lo lleva peinado para atrás, de modo que las orejas quedan al descubierto. No puede enderezar su cuerpo sino cuando camina, a menos de arrimarse a una pared, una mesa u otra cosa. Su cuerpo es tan débil como su mente. De vez en cuando da señales de inteligencia, de memoria y de cierta vivacidad, pero no ahora; por lo común tiene un aspecto lento e indiferente, torpe e indolente, pareciendo estupefacto. Se puede hacer con él lo que se desee, pues carece de voluntad propia.


Balance del Reinado

La historiografía clásica ha dibujado la España de fines del siglo XVII como una nación en profunda crisis y descomposición interna cuya decadencia alcanzaría su cenit en tiempos de Carlos II. A menudo se ha presentado a este monarca como la encarnación del destino trágico de los Austrias, abatidos por una degeneración familiar paralela a la descomposición de su imperio. Su triste figura, que contrasta con la del bizarro Carlos I, puede contemplarse en el espléndido retrato que de él hizo Claudio Coello para la capilla de El Escorial.
Sin embargo la historiografía contemporánea ha revisado los conceptos de esplendor y crisis de la monarquía hispánica y el reinado de Carlos II ha dejado de contemplarse, en buena medida, como la hez del cáliz de la decadencia española. A su vez la historiografía catalana ha hecho de él el mejor rey de España, puesto que, después de las grandes insurrecciones de 1640, la monarquía carolina respetó escrupulosamente los fueros de las comunidades en lo que algunos estudiosos han llamado “neoforalismo”, representado por Juan José de Austria. A partir de 1680 se han detectado numerosos indicios de recuperación económica y demográfica, la salida a la profunda crisis vivida por España en la segunda mitad del siglo XVII. Es posible así revisar la imagen de un rey cuya incapacidad para atender los asuntos de gobierno resulta indudable, pero al que la nostalgia patriótica del dudoso esplendor español ha convertido injustamente en símbolo irrisorio de la decadencia hispánica.
Última página del testamento del rey Carlos II.

viernes, 21 de febrero de 2014

la U.E

La historia de la Unión Europea

Los Padres Fundadores de la UE

Los líderes visionarios siguientes inspiraron la creación de la Unión Europea en que vivimos hoy. Sin su energía y motivación no viviríamos en la esfera de paz y estabilidad que tomamos por descontada. Desde los guerreros de la resistencia a los abogados, los padres fundadores eran un grupo variado de gente que tenía los mismos ideales: una Europa pacífica, unida y prosperante. Además de los padres fundadores descritos a continuación, muchos más han trabajado sin descanso para el proyecto europeo y lo han inspirado. Esta sección sobre los padres fundadores, entonces, es una obra en vía de realización.
Lea más sobre los Padres Fundadores de la UE

1945 - 1959

Europa por la paz – los albores de la cooperación

La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956; al año siguiente, la Unión Soviética toma la delantera en la carrera espacial al lanzar el Sputnik 1, primer satélite artificial. También en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o «mercado común».
Más sobre 1945-1959

1960 - 1969

Los «vibrantes 60» – una etapa de crecimiento económico

En los años 60 surge la «cultura joven», avivada por grupos musicales como los Beatles que atraen a muchedumbres de adolescentes dondequiera que vayan, contribuyen a estimular una revolución cultural y agrandan la brecha generacional. Es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí. También acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria y, de este modo, se garantiza un abastecimiento suficiente que, incluso, llega a desembocar pronto en el excedente de producción agrícola. Mayo de 1968 es recordado por la revuelta estudiantil en París, y muchos cambios en la sociedad y los hábitos de vida se relacionan con la llamada «generación del 68».
Más sobre 1960-1969

1970 - 1979

La Comunidad crece – primera ampliación

El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra araboisraelí de octubre de 1973, breve pero brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa. Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras «de derechas» de Europa. La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades para crear empleo e infraestructuras en las zonas más pobres. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal.
Más sobre 1970-1979

1980 - 1989

Europa cambia de cara - la caída del muro de Berlín

El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en verano de 1980. En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al «mercado único». El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco político importante cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, que se reúnen pronto en un solo país.
Más sobre 1980-1989

1990 - 1999

Europa sin fronteras

Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los europeos se sienten más próximos. En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Amsterdam de 1999. Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes estudian en otros países con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.
Más sobre 1990-1999

2000 – 2009

Nueva ampliación

El euro es la nueva moneda de muchos europeos. El 11 de septiembre de 2001 pasa a simbolizar la guerra contra el terrorismo después de que unos aviones secuestrados se hagan estrellar contra edificios de Nueva York y Washington. Los países de la UE empiezan a colaborar mucho más estrechamente contra la delincuencia. Las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos de otros dos en 2007. En septiembre de 2008 una crisis financiera sacude la economía mundial, haciendo que se estreche la cooperación económica entre los países miembros de la UE. El Tratado de Lisboa, que aporta a la UE instituciones modernas y métodos de trabajo más eficientes, es ratificado por todos los países de la UE antes de entrar en vigor el 1 de diciembre de 2009.


2010 - actualidad

Una década de oportunidades y desafíos

La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más respetuosas con el clima, junto con una cooperación europea más estrecha, produzcan crecimiento y bienestar duraderos.

Países miembros de la Unión Europea

La UE no siempre fue tan grande como hoy en día: cuando se inició la cooperación económica europea en 1951, los únicos países participantes eran Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
Con el tiempo, se fueron sumando muchos más países. Tras la adhesión de Croacia, el 1 de julio de 2013, la Unión pasó a tener los 28 países miembros con que cuenta en la actualidad.

Alemania

Año de entrada en la UE: miembro fundador (1952)
Capital: Berlín
Superficie total: 356 854 km²
Número de habitantes: 82 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1985

Austria

Año de entrada en la UE: 1995
Capital: Viena
Superficie total: 83 870 km²
Número de habitantes: 8,3 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1995

Año de entrada en la UE: miembro fundador (1952)
Capital: Bruselas
Superficie total: 30 528 km²
Número de habitantes: 10,7 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1985

Bulgaria

Año de entrada en la UE: 2007
Capital: Sofía
Superficie total: 111 910 km²
Número de habitantes: 7,6 millones
Moneda: lev (лв)
Espacio Schengen: No es miembro de Schengen

Chipre

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Nicosia
Superficie total: 9 250 km²
Número de habitantes: 0,8 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 2008 (€)
Espacio Schengen: No es miembro de Schengen

Croacia

Año de entrada en la UE: 2013
Capital: Zagreb
Superficie total: 56.594 km²
Población: 4.398.150 habitantes
Moneda: kuna
Espacio Schengen: Está previsto que Croacia se sume al espacio Schengen en 2015

Dinamarca

Año de entrada en la UE: 1973
Capital: Copenhague
Superficie total: 43 094 km²
Número de habitantes: 5,5 millones
Moneda: corona danesa (kr.)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1996

Eslovaquia

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Bratislava
Superficie total: 48 845 km²
Número de habitantes: 5,4 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 2009 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007
Más sobre Eslovaquia

Eslovenia

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Liubliana
Superficie total: 20 273 km²
Número de habitantes: 2 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 2007 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007
Más sobre Eslovenia

España

Año de entrada en la UE: 1986
Capital: Madrid
Superficie total: 504 782 km²
Número de habitantes: 45,8 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1991

Estonia

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Tallin
Superficie total: 45 000 km²
Número de habitantes: 1,3 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 2011 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007

Finlandia

Año de entrada en la UE: 1995
Capital: Helsinki
Superficie total: 338 000 km²
Número de habitantes: 5,3 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1996
Más sobre Finlandia

Francia

Año de entrada en la UE: miembro fundador (1952)
Capital: París
Superficie total: 550 000 km²
Número de habitantes: 64,3 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1985

Grecia

Año de entrada en la UE: 1981
Capital: Atenas
Superficie total: 131 957 km²
Número de habitantes: 11,2 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 2001 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1992

Países Bajos

Año de entrada en la UE: miembro fundador (1952)
Capital: Amsterdam
Superficie total: 41 526 km²
Número de habitantes: 16,4 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1985

Hungría

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Budapest
Superficie total: 93 000 km²
Número de habitantes: 10 millones
Moneda: forint (Ft)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007

Irlanda

Año de entrada en la UE: 1973
Capital: Dublín
Superficie total: 70 000 km²
Número de habitantes: 4,5 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: No es miembro de Schengen

Italia

Año de entrada en la UE: miembro fundador (1952)
Capital: Roma
Superficie total: 301 263 km²
Número de habitantes: 60 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1990

Letonia

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Riga
Superficie total: 65 000 km²
Número de habitantes: 2,3 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 2013 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007

Lituania

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Vilna
Superficie total: 65 000 km²
Número de habitantes: 3,3 millones
Moneda: litas (Lt)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007

Luxemburgo

Año de entrada en la UE: miembro fundador (1952)
Capital: Luxemburgo
Superficie total: 2 586 km²
Número de habitantes: 0,5 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1985

Malta

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: La Valeta
Superficie total: 316 km²
Número de habitantes: 0,4 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 2008 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007

Polonia

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Varsovia
Superficie total: 312 679 km²
Número de habitantes: 38,1 millones
Moneda: zloty (zł)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007

Portugal

Año de entrada en la UE: 1986
Capital: Lisboa
Superficie total: 92 072 km²
Número de habitantes: 10,6 millones
Moneda: Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1991

Reino Unido

Año de entrada en la UE: 1973
Capital: Londres
Superficie total: 244 820 km²
Número de habitantes: 61,7 millones
Moneda: libra esterlina (£)
Espacio Schengen: No es miembro de Schengen
 

República Checa

Año de entrada en la UE: 2004
Capital: Praga
Superficie total: 78 866 km²
Número de habitantes: 10,5 millones
Moneda: corona checa (Kč)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 2007

Rumanía

Año de entrada en la UE: 2007
Capital: Bucarest
Superficie total: 237 500 km²
Número de habitantes: 21,5 millones
Moneda: leu
Espacio Schengen: No es miembro de SchengenNo es miembro de Schengen

Suecia

Año de entrada en la UE: 1995
Capital: Estocolmo
Superficie total: 449 964 km²
Número de habitantes: 9,2 millones
Moneda: corona sueca (kr)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1996